LECTURA 1. "CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO"

  • Gino LONGO

Una vez finalizado el primer bloque de la asignatura relativo al comentario de articulos periodísticos de actualidad, nos metemos de lleno en el análisis de los diferentes textos que a partir de ahora van a ser objeto de lectura.

Como es natural, y seguramente ya habrán afirmados muchos de mis compañeros, el texto parte de una interesante y no menos atractiva pregunta: ¿qué es ciencia? En este sentido el autor nos muestra una definición de J. Schumpeter que afirma que ciencia "es cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo". A este respecto, como bien dice el autor Gino Longo, es importante no extrapolar esta definición lejos de un terreno puramente empírico, ya que en caso contrario daría lugar a equívocos.
Esa intención de profundizar en la definición, nos lleva inevitablemente a precisar que entendemos por conocimiento. En este sentido se afirma, que la finalidad que persigue el conocimiento no es más que "descubrir las normas del universo empírico que rodea al hombre de la realidad objetiva en que éste está inmerso". En este sentido, este conocimiento consta de tres aspectos fundamentales.
  1. En primer lugar, el conocimiento científico debe proporcionar una descripción de esta realidad, de tal forma que sea capaz de explicarla y no sólo limitarse a describirla. [Engels: "Una auténtica descripción de una cosa, es al propio tiempo su explicación]. Es por esto mismo por lo que la ciencia no puede ser unicamente un conjunto de decisiones.
  2. En segundo lugar, el conocimieto científico no puede establecer una explicación cualquiera de la realidad. Esto es así, debido a que uno de los condicionantes de la existencia de un verdadero conocimiento científico es la exigencia de que la realidad objetiva sea explicada a partir de ella misma. En definitiva, la ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo. El requisito formal según el cual, ha de explicarse al realidad partiendo de ella misma es común a todas las ciencias, es más, es la característica que distingue a la ciencia de todo aquello que no lo es. No obstante, el desarrollo de este principio, así como su aplicación sin excepción a todos los fenómenos de la realidad conduce directamente al materialismo filosófico. En este contexto, el marxismo constituye la primera concepción del mundo basada total y exclusivamente en la ciencia.
  3. El tercer elemento clave para entender la amplitud del término conocimiento, es el hecho de que el conocimiento científico es únicamente una parte de la actividad humana. Es decir, el conocimiento no es un fin en sí mismo. En este sentido, como se dice en la lectura, el hombre desea conocer el mundo para poderlo modificar de acuerdo con sus exigencias y necesidades. De esta forma el fin de la ciencia no es otro que la búsqueda de la verdad.

Es en este momento donde se establece, según he podido deducir del texto, una diferenciación entre conocimiento y acción; si bien la mas representativa es su capacidad de coordinación con los semejantes pues a diferencia del pensamiento, la acción humana puede ser articulada a partir de su entorno más próximo.
No obstante tanto la acción colectiva como el pensamiento individual son fenómnos sociales, ya que no existen al margen de la sociedad. Es, por tanto, a la hora de manifestarse donde se exponen con mayor notoriedad sus diferencias.

En definitiva, la lectura no tiene otro fin que no sea el de delimitar el campo de acción de la ciencia. En este sentido, considero que de manera muy acertada, partiendo del termino conocimiento (inherente a la ciencia), intenta mostrarnos una realidad mucho más empírica de lo estamos acostumbrados a observar.Entiendo que se trata de una exitosa reflexión de algo tan cotidiano y a la vista tan sencillo como es la ciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario